Patrimonio geológico en Europa y su conservación
El único registro que tenemos de la historia de nuestro planeta
yace bajo nuestros pies: las rocas y el paisaje son la memoria
de la Tierra. En ellas, y sólo en ellas, es posible identificar
los procesos, cambios y levantamientos que formaron nuestro
planeta a lo largo de miles de millones de años. La parte más
reciente de este registro, por supuesto, incluye la evolución de
la vida, incluyendo la especie humana. Este registro es único y
una gran parte de él es frágil y sorprendentemente vulnerable, y
actualmente está amenazado más que nunca. Lo que es destruido,
ya nunca más puede recuperarse, y por lo tanto tenemos la
urgente necesidad de comprender y proteger lo que queda de este
patrimonio que es de todos.
La Asociación Europea para la Conservación del Patrimonio
Geológico (ProGEO) ha publicado un libro recopilatorio sobre "El
patrimonio geológico en Europa y su conservación" (en inglés).
Se trata de la primera visión general y recopilatoria sobre la
geoconservación en Europa, que incluye contribuciones
específicas de 37 países, desarrollando su legislación y buenas
prácticas en geoconservación.
![]() Portada del libro "El patrimonio
geológico en Europa y su conservación".
|
El libro cuesta 40 euros incluyendo gastos de envío (45 si el
envío es fuera de Europa) y se puede adquirir a través de la
página web
http://www.progeo.ngo.
ProGEO es miembro de la UICN desde 2011 y, junto con la Sociedad
Geológica de España y la Sociedad Española para la Defensa del
Patrimonio Geológico y Minero, actualmente son las únicas organizaciones
de la UICN dedicadas expresamente a la conservación del
patrimonio geológico y la geodiversidad. En los últimos Congreso
Mundiales de Conservación,
la Asamblea General de la UICN aprobó las resoluciones
propuestas por estas organizacione. En 2012 se aprobó una
resolución promoviendo los inventarios de patrimonio geológico,
su gestión adecuada en áreas protegidas, los geoparques, y el
uso de terminología no excluyente para referirse a la
naturaleza, ya que el patrimonio eológico forma parte del
patrimonio natural y la geodiversidad forma parte de la
diversidad natural. En 2016 se aprobó una resolución promoviendo
la gestión adecuada del patrimonio geológico mueble (minerales,
fósiles, meteoritos, etc. ).